Contents
¿Qué es la papada y por qué aparece?
La papada es un problema estético bastante común tanto en hombres como en mujeres y se manifiesta como una acumulación de grasa y piel suelta en la parte inferior de la barbilla y cuello del paciente. Esta condición afecta tanto a hombres como a mujeres, y a pesar de no representar un riesgo contra la salud, si afecta la armonía del rostro de las personas y su tratamiento tiene como fin mejorar la estética del rostro del paciente.
La papada puede ser causada por factores hereditarios, aumentos de peso por parte del paciente, afecciones de la piel que conllevan a una pérdida de la elastina entre otros factores. Estos son los principales factores que causan la aparición de la papada:
Factores hereditarios:
La genética juega un papel importante en la aparición de la papada, hace que a pesar de no existir problemas de obesidad u otras causas aparentes, surja en algún momento de la vida del paciente debido a la manera como se distribuye la grasa en el cuerpo de forma natural. De igual manera, la forma como están estructurados los huesos del paciente puede generar predisposición en la aparición de la papada.
Exceso de peso y grasa acumulada:
El sobrepeso suele ser la causa más común en la aparición de la papada en los pacientes, ya que lleva a la acumulación de grasa en el área del cuello y debajo del mentón del paciente.
Pérdida de firmeza en la zona del cuello y barbilla:
A medida que envejecemos, la piel tiende a dejar de ser tan firme y elástica como en la juventud, lo cual puede provocar la generación de flacidez en la piel, dando como resultado la aparición de la papada en la zona del cuello.
¿Cómo puedo eliminar la papada?
El cuidado de los hábitos diarios, llevar una dieta balanceada, mantener una adecuada postura, ejercitarse regularmente y no presentar cambios frecuentes del peso corporal son factores determinantes para evitar la aparición de la poco deseable papada. Después de su aparición, existen ciertos tratamientos que contribuyen a su atenuación y así brindarle mayor armonía al rostro, entre ellos se encuentran:
Perfilamiento del marco facial:
Aplicando inyecciones de ÁCIDO HIALURÓNICO en los ángulos de la mandíbula y en el reborde de la misma, ayudamos a restituir tejido perdido de la zona y obtenemos un efecto tensor que disminuirá de manera indirecta, la flacidez en la papada.
Aplicando HIDROXIAPATITA DE CALCIO
Directamente en la piel suelta, se estimula la producción de un mejor colágeno en la zona, y en los siguientes meses se podrá evidenciar la mejoría del colágeno de la piel del área tratada, disminuyendo así el aspecto de la papada.
Inyectando enzimas en la papada
En el área en la que se presenta la grasa y la flacidez del área afectada, se introduce lipasa que quema grasa y colagenasa que reorganiza las fibras elásticas de la zona, mejorando así ambos factores y dando una mejor apariencia de la zona.
Es muy importante recalcar, que estos tratamientos surten mayores efectos, si se consulta cuando la papada apenas está comenzando a formarse, motivo por el cual resulta de vital importancia consultar a tiempo.
TRATAMIENTOS PARA EL ENVEJECIMIENTO DEL CUELLO
El cuello es sin lugar a dudas, uno de los lugares donde se comienzan a asomar los primeros signos de la vejez, de hecho, suele decirse que es más fácil adivinar la edad de una persona por el aspecto de su cuello o de sus manos, que de su propio rostro. Sin embargo, tendemos a prestar muy poca atención al aspecto de la piel de nuestro cuello y cuando nos percatamos de su deterioro, suele ser demasiado tarde.
¿Por qué el cuello envejece?
El envejecimiento y aparición de arrugas en el cuello ocurre principalmente por la reducción del colágeno y la elastina en el organismo, afectando de forma generalizada a toda la piel del cuerpo, sin embargo, la piel del cuello presenta algunas particularidades que la hacen más susceptible de mostrar los signos de la edad antes que el resto del cuerpo. Entre dichas causas se encuentra el hecho de que la piel del cuello es mucho más delgada, con poco tejido celular subcutáneo y con menor producción de sebo, siendo este un agente hidratante de la piel, sin el cual las arrugas son más propensas a aparecer.
Envejecimiento del cuello ¿Cómo tratarlo?
En el cuidado del cuello contamos con modernos tratamientos en los que por medio de la utilización simultánea de ÁCIDO HIALURÓNICO con HIDROXIAPATITA DE CALCIO, mejoramos el propio colágeno del paciente.La mezcla de estos dos compuestos suelen administrarse diluídos en suero fisiológico, dando como resultado un efecto tipo ‘lifting’ o tensor de la piel de la zona del cuello, logrando así mejorar su apariencia y brindando a la piel un aspecto más lozano y juvenil.
Es importante resaltar el cuidado de la piel para prevenir el envejecimiento del cuello, y que el paciente mejore sus hábitos evitando el tabaco, manteniendo una adecuada alimentación y utilizando protector solar en esta zona todos los días, especialmente, en los días de mayor radiación solar.